Servicios ZyA

Videos (webinars y más)

00:59:37

Inteligencia Artificial para Inversión en Portafolios

En este video, nuestra experta Rosalba Paredón te guía paso a paso sobre cómo prepararte para presentar correctamente tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024.
00:49:52

Prepárate para tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024

En este video, nuestra experta Rosalba Paredón te guía paso a paso sobre cómo prepararte para presentar correctamente tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024.
00:43:00

Gobierno Corporativo con Enfoque Legal: Claves para una Gestión Empresarial Sólida

En este video, nuestra experta Daniela Zepeda, Socia y Líder Legal en ZyA, te guía a través de las claves para una gestión empresarial sólida con un enfoque legal.

Material de apoyo

Podcast

Retos de las Empresas Familiares

En este episodio, exploramos los desafíos más comunes que enfrentan las empresas familiares y cómo abordarlos sin perder el legado, la armonía y la visión a futuro.

Retos del Teletrabajo

En este episodio, analizamos los desafíos más comunes del trabajo remoto y cómo superarlos sin perder productividad ni conexión con tu equipo.

Redes Sociales y las Firmas Contables

En este episodio, exploramos el poder del marketing digital en el sector contable y cómo una estrategia bien estructurada puede atraer nuevos clientes, fortalecer la reputación de la firma y diferenciarla de la competencia.

Boletines

No hay pruebas contundentes de actividades ilícitas en Vector, CIBanco e Intercam: Hacienda

La CNBV intervino temporalmente para proteger a ahorradores y mantener la liquidez.

Van bancos contra el lavado de dinero: Plan ABM 2025-2030

Las bancos de México consideran el combate contra el lavado de dinero como uno de sus principales ejes en el plan para los próximos seis años, expuso la Asociación de Bancos de México (ABM).

Condusef alerta sobre suplantación de identidad en 15 instituciones financieras

Condusef previene de suplantación de instituciones financieras.

Servicios ZyA

Videos (webinars y más)

00:59:37

Inteligencia Artificial para Inversión en Portafolios

En este video, nuestra experta Rosalba Paredón te guía paso a paso sobre cómo prepararte para presentar correctamente tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024.
00:49:52

Prepárate para tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024

En este video, nuestra experta Rosalba Paredón te guía paso a paso sobre cómo prepararte para presentar correctamente tu Declaración Anual de Personas Físicas 2024.
00:43:00

Gobierno Corporativo con Enfoque Legal: Claves para una Gestión Empresarial Sólida

En este video, nuestra experta Daniela Zepeda, Socia y Líder Legal en ZyA, te guía a través de las claves para una gestión empresarial sólida con un enfoque legal.

Material de apoyo

Podcast

Retos de las Empresas Familiares

En este episodio, exploramos los desafíos más comunes que enfrentan las empresas familiares y cómo abordarlos sin perder el legado, la armonía y la visión a futuro.

Retos del Teletrabajo

En este episodio, analizamos los desafíos más comunes del trabajo remoto y cómo superarlos sin perder productividad ni conexión con tu equipo.

Redes Sociales y las Firmas Contables

En este episodio, exploramos el poder del marketing digital en el sector contable y cómo una estrategia bien estructurada puede atraer nuevos clientes, fortalecer la reputación de la firma y diferenciarla de la competencia.

Boletines

No hay pruebas contundentes de actividades ilícitas en Vector, CIBanco e Intercam: Hacienda

La CNBV intervino temporalmente para proteger a ahorradores y mantener la liquidez.

Van bancos contra el lavado de dinero: Plan ABM 2025-2030

Las bancos de México consideran el combate contra el lavado de dinero como uno de sus principales ejes en el plan para los próximos seis años, expuso la Asociación de Bancos de México (ABM).

Condusef alerta sobre suplantación de identidad en 15 instituciones financieras

Condusef previene de suplantación de instituciones financieras.

¿Cómo justificar un préstamo para que el SAT no lo considere ingreso?

Para acreditar que una cantidad de dinero recibida es un préstamo y no un ingreso acumulable, la carga de la prueba la tiene el contribuyente frente a la autoridad.

En materia fiscal, los préstamos de dinero toman una relevancia muy importante. Esto se debe a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría considerar que un préstamo de dinero es un ingreso acumulable, y por lo tanto exigir el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente.

Uno de los errores más comunes que detecta el SAT cuando realiza una auditoría o cuando recibe los reportes de las instituciones de crédito, respecto de los estados de cuenta bancarios, es que existen depósitos de los cuales no se puede acreditar de manera legal su origen, de acuerdo con un artículo de Ranero Abogados publicado en El Conta.

En el artículo se explica que el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han estado intensificando sus actividades de supervisión. Esto se debe a que existe un sector de contribuyentes y no contribuyentes, que realizan actos que se consideran como una posible “simulación de préstamos”, con el fin de evitar el pago de impuestos.

Además, se expone una lista con actividades en las que el SAT presume que puede haber ingresos acumulables.

¿Cómo justifico un préstamo ante el SAT?

Como fundamento para indicar los elementos para probar que una cantidad de dinero recibida es un préstamo, en el artículo se expone la siguiente jurisprudencia:

PRESUNCIÓN DE INGRESOS POR DEPÓSITOS EN LA CUENTA BANCARIA DEL CONTRIBUYENTE. PARA DESVIRTUARLA CON UN CONTRATO DE MUTUO CON INTERÉS DEBE PROBARSE SU MATERIALIDAD, ENTRE OTROS MEDIOS, CON LOS RECIBOS O ESTADOS DE CUENTA DEL MUTUANTE.

…De acuerdo con lo anterior, para desvirtuar con un contrato de mutuo con interés la presunción relativa a que los depósitos en la cuenta bancaria del contribuyente son ingresos, debe probarse su materialidad y que el mutuatario depositó en la cuenta del contribuyente el importe pactado en ese acuerdo de voluntades, precisamente para cubrir el adeudo, entre otros medios, con los recibos o estados de cuenta del mutuante, pues la exhibición del contrato solamente acredita la realización de éste, pero es insuficiente para justificar la efectiva transferencia del numerario que en él se indica, sobre todo que en la presunción aludida se encuentra implícito el principio ontológico de la prueba, en el sentido de que lo ordinario es que los contribuyentes que desarrollan actividades lucrativas perciben ingresos con motivo de éstas, salvo prueba en contrario, por lo cual, la norma fiscal considera que los depósitos en las cuentas bancarias del contribuyente constituyen ingresos”.

Elementos para probar que una cantidad de dinero recibida es un préstamo

En este contexto, el artículo indica que para acreditar que una cantidad de dinero recibida es un préstamo y no un ingreso acumulable, la carga de la prueba la tiene el contribuyente frente al SAT.

Por lo anterior, se explica que el contribuyente revisado debe soportar necesariamente su defensa con los siguientes elementos de prueba:

  1. Presentar original o copia certificada del contrato de mutuo, de preferencia ratificado ante fedatario público, para darle fecha cierta.
  2. Exhibir copia del pagaré suscrito o garantía, para demostrar que existe una obligación de pago en cierta fecha y garantizar el pago y un monto por concepto de interés a una tasa de mercado.
  3. Anexar copia del estado de cuenta bancario que acredita la fecha de recepción y en su caso la fecha de pago del préstamo.
  4. Los papeles de trabajo en formato XML, que reflejen el registro del préstamo y su vinculación con los registros contables, a través de las balanzas de comprobación mensuales, que se remitan al SAT vía electrónica.
  5. En caso de que por su cuantía se tenga que reportar el ingreso al SAT o a la UIF, a través de un aviso especial, será necesario acompañar la copia del acuse enviado presentado en tiempo y forma, a través de medios electrónicos.

En el artículo de Ranero Abogados considera que, hoy en día, la defensa exitosa de un contribuyente ante el SAT, se debe soportar al menos con las pruebas anteriores. Esto se debe hacer para que no se actualice la presunción de que el dinero recibido es un ingreso, por el que se debe pagar impuestos.

 

Información de: https://www.elcontribuyente.mx/2022/11/como-justificar-un-prestamo-para-que-el-sat-no-lo-considere-ingreso/

 

Servicios ZyA

Contabilidad

Proporcionamos servicios en contabilidad, información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización.

Consultoría

Buscamos ser un área de apoyo para las empresas a través de nuestra experiencia, innovación y eficacia, siempre explorando estrategias para mejorar su rentabilidad.

Auditoría

Realizamos auditoría sobre la razonabilidad de la información financiera de una organización privada o de gobierno, para que cumpla con requerimientos normativos.

Nóminas

Somos expertos en nóminas. Garantizamos eficiencia en los cálculos de nóminas brindando confianza y exactitud.

Precios de transferencia

Nuestro objetivo es evitar que grupos multinacionales trasladen artificialmente los precios de las utilidades a otras jurisdicciones.
spot_img

Blog

Temas populares

spot_imgspot_img