La actualización refuerza el marco normativo sobre Personas Expuestas Políticamente al incorporar mayor flexibilidad y criterios claros para el cese de su condición”. Según menciona el texto oficial, el objetivo es optimizar el análisis y monitoreo por parte de los Sujetos Obligados.
Nuevos desafíos para las instituciones financieras: la actualización de la normativa sobre PEPs.
La Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó las normativas relacionadas con las Personas Expuestas Políticamente (PEP), en cumplimiento de estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y sus recomendaciones.
Los principales puntos del documento incluyen cambios en la definición de las PEP; “con el objetivo de fortalecer las medidas de debida diligencia para prevenir delitos como el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), exigiendo a los sujetos obligados identificar y mitigar riesgos asociados a PEP”.
Ahora, los sujetos obligados, como bancos e instituciones financieras, deberán requerir a sus clientes que informen si son PEP mediante declaraciones juradas.
¿Qué son las PEP y por qué son importantes?
Cambios clave introducidos por la resolución: