La banca mexicana no está en calma o tranquila, sino que sigue trabajando y reforzando sus medidas y sistemas de seguridad para combatir el lavado de dinero y para ello cada año se invierten más de 25 mil millones de pesos en tecnología.Afirmó Julio Carranza presidente de la Asignación de Bancos de México ( ABM) al referirse a la designación de los cárteles de la droga mexicanos como terroristas por parte de Estados Unidos.
“Y cuenta la banca en México con una regulación robusta en materia de prevención de lavado dinero y financiamiento al terrorismo y esta regulación cumple con estándares internacionales emitidos por el GAFI que es el Grupo de Acción Financiera Internacional, nos sentimos bien nos sentimos fuertes nos sentimos tranquilos estamos haciendo un trabajo toda la banca en conjunto con nuestras autoridades con nuestros reguladores con nuestros supervisores”.
En conferencia explicó que cada seis meses bancos y autoridades mexicanas, reciben una visita de representantes de la Oficina del Tesoro de EE.UU., y cada vez que vienen los resultados han sido muy buenos.
“Y no es que tengamos una situación de que no tenemos ningún problema, y no queremos ser soberbios en ese sentido no, claro que no, lo que tenemos que tener es controles adecuados, porque desde luego que hay crimen organizado, desde luego que hay ingreso de dinero a nuestro país este del crimen organizado”.
En este sentido, insistió en que se cumple cabalmente con lo que se debe de hacer, para reducir los riesgos de manera muy importante.
Por último aseguró que están dispuestos a seguir trabajando con las autoridades y con el gobierno de Estados Unidos a través de nuestras autoridades en cualquier momento.