Durante enero, el gobierno federal obtuvo por impuestos la mayor cifra de la que se tenga registros para un inicio de año, en un contexto de desaceleración económica.
Detrás de la cifra está la recaudación por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), mismo que totalizó 277 mil 893 millones de pesos, otro récord que implicó un alza de 2.3% anual real.
Respecto a lo programado, el IVA registró mayores ingresos en enero por siete mil 281 millones de pesos.
El impuesto a las importaciones, por su parte, tuvo un desempeño sobresaliente en enero, “lo cual estuvo asociado a la depreciación del tipo de cambio y a las medidas implementadas para fortalecer el cumplimiento fiscal por parte de las empresas de paquetería y mensajería”, explicó la Secretaría de Hacienda.
En otro impuesto, el reporte de Hacienda da cuenta que, en enero, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró una disminución de 1.4% real anual, al totalizar 72 mil 116 millones de pesos.
Al interior de este gravamen, el componente de combustibles se redujo en 2.3%, mientras que el componente asociado al consumo de otros bienes y servicios se mantuvo prácticamente constante respecto a enero de 2024.
El reporte de finanzas públicas mostró que los ingresos petroleros sumaron 69 mil 822 millones de pesos, por lo que aumentaron 5.2% real anual en enero.
Estos recursos estuvieron favorecidos, según la dependencia, “por la depreciación del tipo de cambio, que elevó los ingresos por exportación de crudo, factor que más que compensó la disminución en el precio promedio y la producción”.
Por último, los ingresos presupuestarios totalizaron 712 mil millones de pesos, también una cifra récord, y mostraron una tasa de crecimiento real anual de 4.3%, superando el aumento promedio de 1.6% observado en la última década.
“Este resultado destaca la fortaleza de la gestión fiscal y la influencia positiva de la actividad económica”, expresó la Secretaría de Hacienda.
Fuente: https://www.msn.com/