En México, los jubilados y pensionados pueden acceder a diversas deducciones fiscales que les permiten reducir su carga tributaria. Esto es posible gracias a las facilidades ofrecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siempre y cuando los ingresos obtenidos por jubilación o pensión superen los montos exentos de Impuesto Sobre la Renta (ISR). A continuación, exploramos las deducciones más comunes a las que pueden acceder estos contribuyentes, de acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Las deducciones personales solo aplican si los ingresos de jubilación o pensión son superiores a los límites exentos de ISR establecidos por el SAT. Si los ingresos son menores a dichos límites, no se genera un saldo a favor ni se puede aplicar el beneficio fiscal de las deducciones.
Los gastos médicos, dentales, psicológicos y de nutrición pueden ser deducidos siempre y cuando sean realizados en beneficio del contribuyente, su cónyuge o su pareja en concubinato, y ascendientes o descendientes directos, siempre que estos últimos no perciban ingresos iguales o superiores a una Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual.
Entre los gastos deducibles se incluyen:
Para que estos gastos sean deducibles, deben pagarse mediante cheque nominativo, transferencia electrónica o tarjeta de crédito/débito. Además, el pago debe realizarse a través de cuentas bancarias a nombre del contribuyente.
Los gastos funerarios también son deducibles, con un límite máximo equivalente a una UMA anual. Sin embargo, si los servicios funerarios fueron contratados anticipadamente, solo podrán deducirse en el año en que se utilicen. Es importante tener en cuenta este detalle al momento de realizar la declaración fiscal.
Los donativos pueden ser deducidos, pero deben cumplir con ciertas condiciones. No deben ser onerosos ni remunerativos, y el límite para estas aportaciones es del 7% de los ingresos acumulables del ejercicio fiscal anterior. Si los donativos se realizan a favor de organismos gubernamentales, el límite es del 4% de los ingresos acumulables.
Los intereses reales por créditos hipotecarios también son deducibles, lo que representa una ventaja significativa para los jubilados que poseen un crédito de este tipo. Esta deducción es válida siempre que los pagos se realicen conforme a los términos establecidos por la ley.
Las aportaciones complementarias realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro son deducibles hasta un 10% de los ingresos acumulables del contribuyente, sin que la cantidad exceda el equivalente a cinco UMAs anuales. Esta es una excelente opción para quienes desean incrementar su ahorro para el retiro y beneficiarse de una reducción en su carga fiscal.
Las primas por seguros de gastos médicos también pueden ser deducidas si se destinan a gastos de salud. Esto es especialmente útil para aquellos que han contratado seguros privados para protegerse de posibles emergencias médicas.
Los pagos destinados a la transportación escolar obligatoria también pueden ser deducidos, siempre que esta sea exigida por la normativa educativa local o forme parte de la colegiatura establecida para todos los alumnos de la institución. Este beneficio es especialmente relevante para los jubilados que tienen dependientes estudiando.
Es importante destacar que si los ingresos por pensión o jubilación de una persona no superan los montos exentos de ISR, no podrá aplicar deducciones personales, ya que no se genera una retención de impuesto. En este caso, no es posible obtener un saldo a favor por las deducciones realizadas, ya que no se ha acumulado un ISR que justifique el beneficio de las deducciones fiscales.
Las deducciones personales disponibles para jubilados y pensionados en México ofrecen una excelente oportunidad para reducir la carga fiscal y mejorar la situación financiera de los contribuyentes en esta etapa de la vida. Sin embargo, es fundamental que los jubilados y pensionados conozcan las reglas y condiciones bajo las cuales pueden aprovechar estos beneficios, como el cumplimiento de los límites de ingresos establecidos por el SAT. Al presentar su declaración fiscal correctamente, pueden lograr un ahorro significativo en impuestos.