Si eres de los que aman comprar en Amazon, Shein o AliExpress, prepárate ya que el próximo año, tus compras en línea en plataformas extranjeras podrían ser más caras. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado un impuesto del 16% sobre el precio de los productos, una medida que comenzará a aplicarse en enero de 2025.
Este ajuste busca aumentar los ingresos fiscales y frenar la evasión de impuestos. Ahora, las empresas internacionales que operan en México tendrán que registrarse ante el SAT y pagar este nuevo impuesto, aunque al principio se anunció que esta medida no tendría impacto en los consumidores, lo cierto es que cada plataforma puede ajustar sus precios a inicio de año.
¿Cómo afecta este impuesto a tus compras en línea?
En compras menores a 50 dólares no verás ningún cambio. Pero en caso de hacer una compra mayor en plataformas como Shein o Temu y esta decide aplicar el nuevo cobro, deberás sumar un 16% extra al precio final. Por ejemplo:
Aunque estas plataformas son populares por sus precios bajos, este nuevo cargo podría cambiar la percepción de su accesibilidad.
¿A quién impacta esta medida?
La medida afecta tanto a consumidores como a empresas:
Multas e impuestos del SAT suben en 2025
Además del nuevo impuesto en compras online, el SAT implementará ajustes generales en los impuestos y multas, derivados del aumento en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Estos cambios afectarán conceptos clave como:
Las multas por incumplimiento fiscal serán más altas, incluyendo:
El valor diario de la UMA en 2024 fue de $108.57 pesos, y su ajuste en 2025 incrementará el cálculo de impuestos como:
El SAT actualizará las tasas de retención del ISR que los empleadores aplican sobre los salarios, lo que podría reducir los ingresos netos de los trabajadores.
Gastos médicos, educativos y donativos también tendrán ajustes en sus límites, por lo que será fundamental revisar cómo declarar para aprovechar al máximo estas deducciones.
¿Qué debes hacer para prepararte?
Con estas modificaciones, es importante planificar tus compras y revisar tus finanzas. Si eres un consumidor habitual de comercio electrónico o un pequeño negocio que depende de estas plataformas, considera asesorarte con un experto para evitar sorpresas y optimizar tu presupuesto en 2025.